PRESENTACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADO DE LA UNIVERSIDAD
MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
(ALICANTE, ESPAÑA)
Nombre del Grupo:
“ECONOMÍA, CULTURA Y GÉNERO”
(ECULGE)
Directora: Anastasia Téllez Infantes (Profesora Catedrática de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche)
Sede: Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Grupo emergente: 2006-2009
Grupo consolidado: desde 2010-actualidad
Número de Registro: 07/0015E
Dirección: Avda. de la Universidad s/n, 03202 ELCHE (Alicante)
Teléfono: +34 96 522 2070
E-mail: y
Web: http://eculge.umh.es
MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
1. Dra. Anastasia Téllez Infantes. Antropología Social y Estudios de Género. UMH. CU.
2. Dra. María Jesús Navarro Ríos. Producción Animal y Estudios de Género. UMH. CD.
3. Dra. Ana Mª Martí de Olives. Producción Animal y Estudios de Género. UMH. TU.
4. Dra. Juana Aznar Márquez. Ciencias Económicas y Estudios de Género. UMH. TU.
5. Dra. Purificación Heras González. Antropología Social y Estudios de Género. UMH. TU.
Dra. Montserrat Jurado Martín. Periodismo y Estudios de Género. UMH
Dra. Laura Cortés Selva. Comunicación Audiovisual y Estudios de Género. UMH
Dra. Rocío Cifuentes Albeza. Comunicación Audiovisual y Estudios de Género. UMH
Dr. José Antonio Cavero Rubio. Economía y Estudios de Género. UMH
Dr. Javier Eloy Martínez Guirao. Antropología Social y Estudios de Género. UMH-UMU.
Dra. María Quiles Bailén. Ciencias Políticas y Estudios de Género. UMH-UMU.
Dr. Joan Sanfélix Albelda. Sociología y Estudios de Género. UMH- UJI
Dr. Jorge Cascales Ribera. Educación Social y Estudios de Género. UMH-UV.
Dra. Tatiana G. Moura. Ciencias Sociales y Estudios de Género. Universidad de Coimbra, Portugal.
Dra. Cristina Oehmichen Bazán. Antropología Social. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Dr. Carlos Garma Navarro. Antropología Social. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Dra. Mª del Rosario Ramírez Morales. Sociología, Antropología y Estudios de Género. Universidad de Guadalajara, México.
Dra. Aina Penyarroja Donet. Trabajo social y Estudios de Género
Dr. José M. Vidal Gálvez. Periodismo, Comunicación Audiovisual, Antropología y Estudios de Género.
Dra. Jeanne Rolande Dacougna Minkette. Trabajo Social y Estudios de Género.
Dª. EVA RAMÍREZ BONAL. Periodismo, Comunicación Audiovisual y Estudios de Género.
La actividad investigadora del grupo se inició en 2002 con la creación del Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género (SIEG) de la UMH dirigido por la profesora Anastasia Téllez Infantes. En 2006 el equipo se conformó como Grupo Emergente denominándose “ECONOMÍA CULTURA Y GÉNERO” (ECULGE) en la Universidad Miguel Hernández de Elche, con Anastasia Téllez como directora del mismo. Este grupo “emergente” pasó a ser grupo de investigación “consolidado” en la UMH en el año 2010 con el número de registro interno de la universidad 07/0015E, como se puede comprobar en https://eculge.umh.es/
ECULGE está formado por profesorado y personal investigador de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante-España), de otras universidades españolas e internacionales (México, Portugal) y por un grupo de doctores/as investigadores/as colaboradores/as.
Este grupo de investigación plantea sus estudios con perspectiva de género de forma interdisciplinar combinando las perspectivas jurídica, sociológica, tecnológica, económica y antropológica.
Su profesorado pertenece al Centro de Investigación de Estudios de Género – CIEG- (anteriormente Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género -SIEG-) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y viene desarrollando sus investigaciones y actividades científicas desde el año 2002 hasta la actualidad de forma conjunta.
PALABRAS CLAVE:
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL, CULTURA, ECONOMÍA, GÉNERO, FEMINISMO, EMPLEO Y TRABAJO, MASCULINIDADES, VIOLENCIA DE GÉNERO, TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, DESARROLLO, MUNDO RURAL, CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL CUERPO Y LA SEXUALIDAD, INTERCULTURALIDAD, ESPIRITUALIDAD FEMENINA, INTERNACIONALIZACIÓN DEL MERCADO, ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
1.- TRABAJO DOMÉSTICO/EXTRADOMÉSTICO E IGUALDAD DE GÉNERO.
2.- MASCULINIDADES, HOMBRES E IGUALDAD DE GÉNERO.
3.- ESPIRITUALIDAD, RELIGIÓN, GÉNERO Y FEMINISMO.
4.- DESARROLLO, TURISMO Y MUNDO RURAL.
5.- ANTROPOLOGIA AUDIOVISUAL.
6.- VIOLENCIA DE GÉNERO, TRATA, PROSTITUCIÓN.